miércoles, 7 de noviembre de 2018

SANTACRUZ

La Provincia de Santa Cruz es una de las trece que conforman el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca, en el norte central del Perú.
Superficie1,418 km²
Distritos11
Ubigeo: 0613
AlcaldeHelmer Villoslada Montero; (2015-2018)




LUGARES TURÍSTICOS
Zona Reservada de Chancaybaños - Considerada como tal desde el año 1996 bajo la meta de ser una zona en la cual se protejan especies de flora y fauna además de diferentes ecosistemas de amenazas latentes. Esta también es importante porque en él se encuentran afloramientos de aguas termales.


Grutas de Ushcopishgo – Que se localiza en el distrito de Ninabamba. En estas también se encuentran las cuevas de Ushcopishgo, que presentan un impresionante tamaño y a través de las cuales recorre de forma subterránea el río Quilcate.
Pinturas rupestres de Poro Poro – Se encuentran en el distrito de Catache. Se caracterizan por ser pinturas polícromas, en ella se distinguen figuras antropomorfas en las rocas del cerro El Calvario.

Restos Arqueológicos de Poro Poro – Una ciudadela descubierta por el arqueólogo Walter Alva en 1978. En esta se reconoce un estilo pre-Chavín y presenta una antigüedad de 3 500 años.


 

TRADICIONES Y COSTUMBRES
La principal Celebración que se realiza en Santa Cruz es la que se dedica al Señor del Costado cada 24 de Setiembre al 4 de Octubre y en la cual se realizan recorridos procesionales además de imponentes eventos culturales entre los que se reconocen conciertos y danzas tradicionales. Otras fechas importantes de Santa Cruz son la Feria de San Agustí que se celebra entre los días 28 y 29 de Setiembre y en la que se presentan actividades culturales además de una feria comercial. Asimismo la Fiesta de la Virgen del Arco cada 28 de Diciembre.

 



Paleontológico - Piedra Chamana: declarado por el Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación, es la zona más grande y con mayor cantidad de fósiles vegetales en el Perú, se destaca el Árbol fosilizado en el sitio Piedra Chamana.


PLATOS TÍPICOS



Cuy frito
Ingredientes:
  • 2 cuyes.
  • Papas.
  • Ají colorado.
  • Ajos.
  • Comino y pimienta.
  • Achiote.
  • Perejil.
  • Huevos.
  • Aceitunas.
  • Sal al gusto.
Preparación:
Se sancochan los cuyes trozados en seis partes en abundante agua con sal. Aparte se prepara una salsa con ají colorado molido, ajos, comino, pimienta, achiote y sal. Se colocan los cuyes y la salsa en una olla, de preferencia de barro, y se le añaden las papas cortadas. Se lleva al fuego hasta que las papas estén cocidas. Se sirven los cuyes en una fuente adornada con los huevos duros, las aceitunas y el perejil picado.

Humitas de choclo
Ingredientes:
  • 6 choclos tiernos.
  • 300 gramos de queso mantecoso.
  • 2 cucharadas de mantequilla.
  • 1 cucharada de ajo molido.
  • 3 yemas de huevo.
  • Pancas de choclo para envolver.
Preparación:
Rallar los choclos. Freír en la mantequilla el ajo. Agregar el choclo y revolver. Incorporar las yemas y la mitad del queso rallado y seguir mezclando.
Poner un poco de la masa en una panca previamente suavizada en agua hirviendo, y colocar dentro de ella un trozo de queso. Envolver en otra panca y atar.
En el fondo de una olla, colocar las corontas y un poco de pancas. Agregar agua, que cubra las corontas y colocar sobre ese asiento las humitas paradas. Cubrir con el resto de pancas y dejar que se cuezan durante algo más de media hora.

Manjar blanco
Es el postre preferido en la mesa cajamarquina. En un recipiente se coloca unos 6 litros de leche bien cremosa, 2 kilos de azúcar blanca, una astilla de canela, y una cucharada de chuño. Se hace hervir hasta que queda a punto. Una vez que ha tomado consistencia se deja enfriar.

1 comentario: